miércoles, 18 de junio de 2014

sábado, 8 de febrero de 2014

Ayer estuve en la exposición de Génesis, y una palabra para definirla sería Increíble.

Las fotografías te transportan a esos lugares fotografiados que incluso si afinaras el oído podrías escuchar los sonidos del lugar.

Si lleváramos a nuestros alumnos de  Segundo Ciclo de Educación Infantil podríamos trabajar las áreas de Conocimiento del Entorno y Lenguaje: Comunicación y Representación.

Áreas de Conocimiento del Entorno 
Bloque de contenidos:
  • Cultura y vida sociedad.
  • Acercamiento a la naturaleza.

Áreas de Lenguaje: Comunicación y Representación
Bloque de contenidos:
  • Lenguaje artístico.
  • Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la comunicación.







martes, 4 de febrero de 2014

Exposición: Génesis


Aprovechando las mini- vacaciones, y antes de empezar la practicas, el próximo viernes me escapare para ir a ver la exposición de Génesis que se expone en el CaixaForum.
Aquí os dejo un tríptico

martes, 21 de enero de 2014

Repasando para el examen



Hoy  me encuentro repasando la asignatura de Tic desde los primeros trabajos y he descubierto en el enlace de Innevery Crea, este proyecto La animación stop motion. Recursos para la comunicaciónaudiovisual en educación secundaria. También en educa2 he encontrado está aplicación LIM que tiene una similitud con Jclic.

domingo, 19 de enero de 2014

Una gota en agua

Después de  la charla que nos dio Juan destacaría algunas ideas que me surgieron: la primera es lo anticuada que estoy  en programas, aplicaciones, herramientas; la segunda sería el descubrimiento de la neurodidáctica; y la tercera la realidad aumentada.

viernes, 17 de enero de 2014

Neurodidática


La neuerodidáctica es una de las muchas ideas que nos expuso Juan el otro día en la clase de Tic.
 Aquí dejo un vídeo que he encontrado en YOUTUBE

martes, 14 de enero de 2014

Storyboard

Para realizar el corto, hicimos previamente la storyboard.

La storyboard fue de gran utilidad porque nos permitía rodar el corto de forma más rápida al tener claro lo que queríamos hacer y que cualquiera de los participantes podría grabar el vídeo siguiendo la stroryboard.

La vida de Pi